Reportajes / Artículos
Entradas de la 1 a la 10
- 1
- 2
- 3
- 4
- ...
- 8
- Siguiente »
-
Ávila, ruinas del siglo XXI
Fecha: 05/01/2017Casi 9.000 viviendas sin ocupar, y casi 4.000 por estrenar, y se venden 60 al año. Decenas de edificios inacabados rodean Ávila, la ciudad con la cartera de ladrillo más grande de España en relación con su población. Dos barrios nuevos, Universidad y Tiro Pichón, son ruinoso símbolo del fracaso, llenos de peligrosos edificios desmantelados. Los urbanistas municipales creían que iba a venir el AVE, y que con él se duplicaría la cifra de vecinos, pero…
- 2 comentarios
- Contiene:
-
Ávila, ruinas del siglo XXI
Casi 9.000 viviendas sin ocupar, y casi 4.000 por estrenar, y se venden 60 al año. Decenas de edificios inacabados rodean Ávila, la ciudad con la cartera de ladrillo más grande de España en relación con su población. Dos barrios nuevos, Universidad y Tiro Pichón, son ruinoso símbolo del fracaso, llenos de peligrosos edificios desmantelados. Los urbanistas municipales creían que iba a venir el AVE, y que con él se duplicaría la cifra de vecinos, pero…| Sigue leyendo.
-
Kilómetros de sufrimiento para curarse de cáncer
Fecha: 16/12/2016Segovia, Huesca, Lanzarote, Teruel, Melilla, Palencia… Son algunos de los puntos negros de la radioterapia en España. Los enfermos de cáncer tienen que recorrer, como mínimo, cien kilómetros para recibir tratamiento. Son viajes terribles, describen. La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) critica, además, su coste: 7.000 euros si vuelan a diario de una isla a otra durante dos meses. Desde Fuerteventura, El Bierzo (León) o Ávila piden soluciones. “No somos enfermos de tercera”, recuerdan.
- 0 comentarios
- Contiene:
-
Kilómetros de sufrimiento para curarse de cáncer
Segovia, Huesca, Lanzarote, Teruel, Melilla, Palencia… Son algunos de los puntos negros de la radioterapia en España. Los enfermos de cáncer tienen que recorrer, como mínimo, cien kilómetros para recibir tratamiento. Son viajes terribles, describen. La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) critica, además, su coste: 7.000 euros si vuelan a diario de una isla a otra durante dos meses. Desde Fuerteventura, El Bierzo (León) o Ávila piden soluciones. “No somos enfermos de tercera”, recuerdan. | Sigue leyendo.
-
La última baza de Francisco Granados
Fecha: 15/12/2016Francisco Granados, alias Chirrín, sigue en prisión. El juez cree que oculta su botín fuera de España y que no ha colaborado con la Justicia. Esta semana el político declara voluntariamente. Va a contar su verdad. Si descifra las siglas con pagos de dinero b que hay en su agenda, abrirá la caja de los truenos sobre la financiación ilegal del PP de Esperanza Aguirre.
- 0 comentarios
- Contiene:
-
La última baza de Francisco Granados
Francisco Granados, alias Chirrín, sigue en prisión. El juez cree que oculta su botín fuera de España y que no ha colaborado con la Justicia. Esta semana el político declara voluntariamente. Va a contar su verdad. Si descifra las siglas con pagos de dinero b que hay en su agenda, abrirá la caja de los truenos sobre la financiación ilegal del PP de Esperanza Aguirre. | Sigue leyendo
-
Miriam Blanco, ex de Julián Contreras, es portada
Fecha: 03/03/2016Fue la primera persona a la que el hijo de Carmina Ordónez llamó nada más abandonar Gran Hermano Vip. Lo hizo, según ella, para tenerla contenta. Julián llevaba un año sin dar señales de vida a la mujer que “se ha ocupado de él hasta cuando se le pasaba por la cabeza quitarse de en medio”. Y Miriam se siente estafada. Asegura que no le debe nada y esta semana posa en interviú y lo cuenta todo. Habla sobre su carácter, sobre sus problemas de dinero, sobre la relación que mantiene con su padre y la que quiere mantener con sus hermanos, Francisco y Cayetano Rivera. Miriam Blanco, concursante de Supervivientes 2010, descubre al verdadero Julián Contreras Jr. El próximo lunes 7 de marzo en interviú. ¡Reserva ya tu ejemplar!
-
Juicio al `delfín´ de Carlos Fabra
Fecha: 16/02/2016Francisco Martínez, que fue mano derecha del expresidente de la Diputación de Castellón, se sienta en el banquillo por un `pelotazo´ fallido. Uno de los políticos más ricos, Martínez, alcalde de Vall d´Alba, heredó hace cinco años la fortuna de una vecina, que testó a su favor y dejó a sus primos, que la habían cuidado, sin un euro.
- 0 comentarios
- Contiene:
-
Juicio al `delfín´ de Carlos Fabra
Francisco Martínez, que fue mano derecha del expresidente de la Diputación de Castellón, se sienta en el banquillo por un `pelotazo´ fallido. Uno de los políticos más ricos, Martínez, alcalde de Vall d´Alba, heredó hace cinco años la fortuna de una vecina, que testó a su favor y dejó a sus primos, que la habían cuidado, sin un euro.
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
Franco: íntimo inédito
Fecha: 18/11/2015Interviú publicó en 2012 el álbum oculto y más sorprendente de Francisco Franco.
- 0 comentarios
- Contiene:
-
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
Francisco Correa: su refugio en El Caribe
Fecha: 26/10/2015Tres lujosos apartamentos situados en la Casa del Virrey Eslava, dentro de una casona de más de cuatrocientos años de antigüedad en el centro histórico de Cartagena de Indias (Colombia). Allí, entre piscinas, spa y j ardines tropicales, pegado al mar Caribe, ocultan su refugio Francisco Correa, el capo de la trama Gürtel, y dos implicados más: Pablo Crespo y Ramón Blanco Balín. La justicia española aún no ha podido arrebatárselos.
- 0 comentarios
- Contiene:
-
Francisco Correa: su refugio en El Caribe
Tres lujosos apartamentos situados en la Casa del Virrey Eslava, dentro de una casona de más de cuatrocientos años de antigüedad en el centro histórico de Cartagena de Indias (Colombia). Allí, entre piscinas, spa y j ardines tropicales, pegado al mar Caribe, ocultan su refugio Francisco Correa, el capo de la trama Gürtel, y dos implicados más: Pablo Crespo y Ramón Blanco Balín. La justicia española aún no ha podido arrebatárselos. | Descarga el reportaje completo.
-
Francisco Correa: su refugio en El Caribe
Fecha: 26/10/2015Tres lujosos apartamentos situados en la Casa del Virrey Eslava, dentro de una casona de más de cuatrocientos años de antigüedad en el centro histórico de Cartagena de Indias (Colombia). Allí, entre piscinas, spa y j ardines tropicales, pegado al mar Caribe, ocultan su refugio Francisco Correa, el capo de la trama Gürtel, y dos implicados más: Pablo Crespo y Ramón Blanco Balín. La justicia española aún no ha podido arrebatárselos.
- 0 comentarios
- Contiene:
-
Francisco Correa: su refugio en El Caribe
Tres lujosos apartamentos situados en la Casa del Virrey Eslava, dentro de una casona de más de cuatrocientos años de antigüedad en el centro histórico de Cartagena de Indias (Colombia). Allí, entre piscinas, spa y j ardines tropicales, pegado al mar Caribe, ocultan su refugio Francisco Correa, el capo de la trama Gürtel, y dos implicados más: Pablo Crespo y Ramón Blanco Balín. La justicia española aún no ha podido arrebatárselos. | Descarga el reportaje completo.
-
Madrid, bajo su dominio
Fecha: 19/06/2015Los correos electrónicos de jueces y fiscales de la Comunidad de Madrid pertenecen al dominio madrid.org, el oficial de la Comunidad, un dominio internacional radicado en Estados Unidos. Funcionarios y altos cargos del Gobierno regional tienen atribuidos correos administrados en dicho dominio. En plena instrucción judicial por la operación Púnica (trama de adjudicación de contratos públicos a cambio de comisiones), Apedanica (Asociación para la Prevención y Estudios de Delitos, Abusos, Negligencias en Informática y Comunicaciones), una de las acusaciones personadas en la causa, ha descubierto que José Martínez Nicolás, ex consejero delegado de la Agencia de Informática y de Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM), imputado desde octubre pasado por malversación de caudales públicos en la Púnica, sigue siendo el administrador del dominio madrid.org.
- 3 comentarios
- Contiene:
-
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
Operación Púnica: 600.000 euros por el silencio
Fecha: 06/04/2015La operación arrancaba escondiendo el dinero a los ojos del Ministerio de Hacienda. Luego, los fondos pasaban a Suiza. Y de allí, 4,1 millones de euros volvieron a España desde Singapur completamente limpios. Pero en verano de 2009, un abogado arruinado tiró de la manta y puso a Hacienda a investigar el caso. Para lograr su silencio, los implicados le ofrecieron mucho dinero en metálico y, después, le amenazaron con contratar a un sicario.
- 0 comentarios
- Contiene:
-
Operación Púnica: 600.000 euros por el silencio
La operación arrancaba escondiendo el dinero a los ojos del Ministerio de Hacienda. Luego, los fondos pasaban a Suiza. Y de allí, 4,1 millones de euros volvieron a España desde Singapur completamente limpios. Pero en verano de 2009, un abogado arruinado tiró de la manta y puso a Hacienda a investigar el caso. Para lograr su silencio, los implicados le ofrecieron mucho dinero en metálico y, después, le amenazaron con contratar a un sicario. | Descarga el reportaje completo.
Entradas de la 1 a la 10
- 1
- 2
- 3
- 4
- ...
- 8
- Siguiente »